jueves, 7 de julio de 2011

SOCIOGRAMA

avelarza_8SocioGram
Un sociograma es una técnica que pretende obtener una radiografía  grupal, es decir, busca obtener de manera gráfica, mediante la observación y contextualización, las distintas relaciones entre sujetos que conforman un grupo.
En el Departamento de Evaluación del Desempeño se realizó un sociograma con la finalidad de conocer las afinidades entre algunos de los miembros del INSELCAP.
Se encuestó a 9 personas preguntando a qué compañeros les gustaría tener como miembros de su equipo al realizar un proyecto. Se obtuvieron los resultados siguientes:

La columna de las Y expresa a las personas entrevistadas (9) y la columna de las X representa a las personas que fueron respondidas en la encuesta

Podemos observar que Oli fue votada en primer lugar por 5 de las 9 personas, lo que nos sugiere que la mayoría del grupo preferiría trabajar con ella. Existen personas menos populares que no fueron votadas en ninguna de las ocasiones por ningún entrevistado.
En la siguiente gráfica podemos observar las diferentes relaciones entre los entrevistados y las respuestas que arrojaron.

Considero que el realizar un sociograma nos puede ayudar a visualizar de una manera más clara las afinidades y relaciones entre el grupo para así poder aprovechar las mismas en el desempeño laboral.

MISIÓN Y VISIÓN DEL DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

Compañeros: les comparto la misión y visión de mi departamento
avelarza_7misyvis



miércoles, 6 de julio de 2011

DECÁLOGO DEL DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

A continuación les presento el Decálogo de mi departamento en lo que respcta a la atención a nuestros usuarios. Espero que les parezca interesante
avelarza_6decal-evalua


Decálogo para el Departamento de Evaluación del Desempeño en la atención de los usuarios
1.    Siempre dar la bienvenida a nuestros usuarios de una manera cordial y amable
2.    Escuchar al usuario y asegurarse de comprender las necesidades del mismo
3.    Buscar alternativas para solucionar las problemáticas de los clientes
4.    Nunca dar menos ni más información a nuestro usuario que la que necesite
5.    Siempre hacer hincapié en los beneficios que nuestros usuarios obtienen al acudir al departamento de Evaluación del Desempeño
6.    Asegurarse de que se ha satisfecho las necesidades del usuario
7.    Respetar los tiempos y protocolos de atención que han sido establecidos
8.    Brindar al usuario lo que necesita, de la manera en la que lo necesita y en el momento en el que lo necesita
9.    Siempre escuchar las quejas o sugerencias de los usuarios
10. Desarrollar programas de mejora continua en los procesos de atención a usuarios

EL TRABAJO COLABORATIVO

TÉCNICA DE LECTURA :"POR ARRIBA"        avelarza_5traba-colabora
Comparto con ustedes que de la dirección electrónica que anexo, tomé un texto relacionado con el trabajo colaborativo para realizar la técnica de lectura por arriba.
Las palabras clave que pude identificar fueron las siguientes:
·         Grupos
·         Facilidad de trabajo
·         Objetivo específico
·         Maximizar resultados
·         Motivación
·         Sentido de pertenecía

El resultado de la técnica se traduce en el la siguiente síntesis:
El trabajo colaborativo es aquel que se de gracias a la interacción de grupos y tiene la finalidad de facilitar los trabajos realizados al seguir un objetivo específico de manera común.
Mediante el aprendizaje colaborativo se logran maximizar los resultados que se tendrían de manera individual. Es de vital importancia mantener la motivación dentro del grupo de trabajo y lograr generar un sentido de pertenencia entre los integrantes del mismo.

UN PAVORREAL EN TIERRA DE PINGÜINOS

avelarza_4pav en tierr de ping

Derivado del video “un pavorreal en tierra de pingüinos” les comparto un mapa mental  relacionado con el mismo. También comparto la liga para su visualización.









martes, 5 de julio de 2011

LAS RESPONSABILIDADES-TRABAJO EN EQUIPO

Compañeros:
Les comparto un video en el que podemos ver un ejemplo claro de la importancia en el trabajo en equipo


ESE NO ES MI PROBLEMA

Avelarza_3ese no es mi prob
Desde que inicié a trabajar en el Gobierno del Estado, me quedó claro que los servidores públicos tienen presente la premisa de que “lo que no está prohibido está permitido” no aplica en nuestro ámbitos de actuación. Para los servidores públicos el respetar las funciones y atribuciones asignadas a cada puesto específico y establecidas en los documentos normativos  es algo esencial; el respetas las esferas de actuación y sólo hacer aquello que nos marca nuestro marco legal puede llevar a la mediocridad o a caer en errores por omisión.
He podido observar que algunos servidores públicos se catalogan a sí mismos como “celosos de su trabajo” lo que significa que no permiten que nadie más opine acerca de lo que consideramos podría hacerse para mejorar o bien que propongamos estrategias que ataquen las áreas de oportunidad. Algunos servidores públicos sólo se limitan a realizar lo que su normatividad dice que hagan y dejan de lado las aportaciones, proyectos, propuestas de mejor etc. adicionales que podrían enriquecer sus labores y por lo tanto, mejorar su desempeño.
Considero que si trabajáramos en equipo y dejáramos de lado los celos y las inseguridades profesionales podríamos obtener beneficios de las personas que trabajan con nosotros. Es común que cuando uno realiza una actividad, después de un tiempo deja de detectar las áreas de mejora o bien los errores en el desarrollo de la misma.
Desde mi punto de vista es necesario desarrollar una cultura de trabajo en equipo, donde como en una orquesta, todos los integrantes estén consientes de que además de que cada miembro debe tocar su instrumento de manera correcta, todos en conjunto deben seguir los tiempos y notas de la partitura para poder crear una bella melodía.
Al trabajar en equipo, podríamos recibir retroalimentación y retroalimentar a nuestros compañeros acerca de las posibles áreas de oportunidad que consideramos podrían atender así como compartir mejores prácticas dentro de nuestras labores, lo anterior siempre encaminado a la búsqueda de la mejora continua en el desarrollo de nuestras labores que a final de cuentas nos beneficia a nosotros mismos pues el éxito en nuestro trabajo se verá reflejado en el brindar un servicio de calidad a la ciudadanía.